Artistas: Isonauta – Poleo Painemal – Tobal- Amaru Yáñez – Diente de Sable
Obra: Mural de la Memoria Disidente: Un Homenaje a la Resistencia y la Identidad
Este mural es un acto de memoria y reparación. A través del arte, se honra a figuras clave de la historia LGBTIQANB+ en Chile, recordando sus luchas, resistencias y aportes. Cada artista ha plasmado una historia específica, entrelazando pasado y presente en un homenaje colectivo.
🔹 Poleo Painemal retrata a Gabriel Inti, escritor, editor y activista transmasculino. A través de sus novelas Los Hombres También son Venus y Luciana, sus poemarios Susurros al Oído y Revelación, y relatos como DeSgenerada: Antología de mi Ser, ha construido un espacio literario que visibiliza y dignifica las experiencias trans en Chile.
🔹 Tobal Opazo recuerda a José Matías de la Fuente, adolescente trans que en 2019 se quitó la vida en Copiapó debido al acoso escolar. Su historia es un llamado urgente a la acción contra la violencia en los colegios. Su madre ha impulsado un proyecto de ley que busca erradicar la violencia escolar, pero que aún permanece estancado en el Senado.
🔹 Diente de Sable representa a Candy Dubois, legendaria bailarina trans y pionera del espectáculo. Como creadora del grupo de baile Blue Ballet, integrante del Bim Bam Bum y fundadora del club Le Trianon, Candy desafió la represión y la persecución policial que castigaba a las corporalidades disidentes bajo los artículos 365 y 373 del Código Penal. Su imagen en el mural es un reconocimiento a quienes resistieron en tiempos de criminalización.
🔹 Isonauta rescata la figura de Gabriela Mistral, poetisa, educadora y Premio Nobel de Literatura. Durante décadas, su orientación sexual fue invisibilizada por el conservadurismo, pero hoy la comunidad lésbica ha reivindicado su historia, resaltando su amor con Doris Dana y su legado como una mujer disidente en una sociedad que la marginó.
🔹 Amaru Alegría une estas historias con una imagen simbólica: manos alzando la bandera de la diversidad. Con un trazo enérgico, esta representación conecta los retratos del mural y refuerza la idea de unidad, memoria y resistencia colectiva.
Este mural es más que una obra visual; es un acto de reparación y un testimonio de las luchas que han marcado la historia LGBTIQANB+ en Chile. En cada trazo y color se graba la memoria de quienes abrieron caminos, recordándonos que la lucha por la dignidad y la justicia sigue vigente.
Ubicación: Compañía de Jesús 2928, (esquina Lucrecia Valdés). Barrio Yungay.
Fecha: La obra fue realizada en el marco de la VIII versión de Puertas abiertas Artistas Yungay, noviembre 2024.