“Un principio de lo terrible” de Leonsky – ABRIL 2024- Espacio Ailanto

Devorados en una contemporaneidad fren茅tica, inexorable, que pareciera avanzar rauda hacia la consolidaci贸n marchita de una duda e incerteza permanente; Leonsky propone ingresar en una enigm谩tica escena al interior de una antigua casona del Barrio Yungay. Nos convoca a ser testigos de su m谩s reciente obra, con la que desea tensionar y hacer colisionar posibles l铆neas de fuerza entre realidad, met谩fora, ficci贸n, fantas铆as creativas y preocupaciones socio pol铆ticas. Entramos as铆, a la ocupaci贸n espacial en un lugar actualmente conocido como Ailanto, sitio de tr谩nsito de colectivos, de organizaciones sociales y vecinales, un espacio de micro utop铆as comunitarias que hoy escasean en la capital de un pa铆s, cuyo dictum economicista llama constantemente a defender el individualismo del auto progreso. La obra emplazada trata de una suerte de escenificaci贸n que ironiza e interroga a sus espectadores sobre los bordes de la mirada, de un campo y de una intensidad mono lingual del YO que, aparentemente fuerte y blindado, no puede escapar de la fragilidad de su ruina y fractura. El eje central ac谩 esta puesto en la imposibilidad ir贸nica de encontrar una voz o versi贸n un铆voca que pueda narrar/modular/describir o dar una versi贸n eficiente del creciente proceso de agotamiento del sentido y vaciamiento de la palabra.

La ocupaci贸n, como obra de apropiaci贸n espacial, alude a la b煤squeda de ese lugar propio con que a veces ficcionamos estrategias para tomar posicionamiento en el mundo. El arte, como las ciencias, la pol铆tica o los discursos hegem贸nicos proponen ordenar los contextos, dise帽ar sus propios decorados y bajo t谩cticas escenogr谩ficas se afilian a su promesa de mensurar y jerarquizar la existencia.

Un principio de lo terrible, es la obra digitada por un autor y creador que juega entre formas cimbreantes de cuerpo y objetos, se entrega sin reparos a la duda y lo movedizo, bajo el simulacro de una iconosfera barroca y estridente, fisurada pero inc贸lume a la vez.

Samuel Ibarra Covarrubias. Curador.

Sitio desarrollado por Estudio Ajolote